¿Cómo saber si un producto es sostenible?
Para saber si un producto es sostenible se debe analizar si cumple con los criterios de sostenibilidad. Estos criterios se analizan desde diferentes dimensiones y son las siguientes:
- Desde lo social: Que al producirlos se logran buenas condiciones laborales, con transparencia, suelos justos y seguridad.
- Desde lo económico: Que sea rentable a largo plazo y con buen retorno económico.
- Desde lo medioambiental: El proceso para fabricarlo y después de su uso no debe significar un impacto negativo al medioambiente. Por ello, toca evaluar como es su ciclo de vida.
- Durabilidad: La idea es que sea duradero, pues garantiza menos desechos.
- Desde lo personal: Que su consumo sea consciente al momento de satisfacer las necesidades del consumidor.
¿Qué materiales se utilizan en los productos sostenibles?
Materiales reciclados
Existen muchos productos fabricados a partir de materiales reciclados. Estos son los que usualmente se desechan, pero que las empresas aprovechan y les dan otra oportunidad. ¿Qué ejemplos tenemos? Las prendas de vestir que utilizan botellas de plástico recicladas.
Materiales renovables
Cuando hablamos de materiales renovables nos referimos a los que se pueden utilizar sin agotar los recursos. Esto significa que se reponen muy rápido, por ejemplo, el bambú, uno de los más utilizados dentro de los productos sostenibles. Es algo que crece rápidamente y sirve para muchas cosas.
Materiales biodegradables
Los materiales biodegradables también son una gran opción dentro de productos sostenibles. Estos se descomponen de manera natural y sin crear residuos tóxicos que puedan perjudicar el medioambiente. Algunos ejemplos son los utensilios de madera o bolsas biodegradables.
Normativa sobre productos sostenibles para productos sostenibles
Existen normativas dentro de España que están comprometidas son los procesos sostenibles y productos. Estas son las siguientes:
- Ley de Residuos y Suelos contaminados: Su objetivo es prevenir la generación de residuos e impulsar un mayor reciclaje. Además, asegurar que las actividades no impacten negativamente en los suelos y el medioambiente.
- Estrategia Española de Economía Circular: Es la que garantiza las condiciones para transformar el modelo económico y hacerlo más sostenible. Impulsó el buen uso de los recursos, menos residuos y más reciclaje.
- Normativas de Etiquetado y Certificaciones: Son las que regulan la forma en que se etiquetan los productos sostenibles. Cada etiqueta debe contener información clara sobre el nivel de impacto ambiental que tiene el producto.